Asesora

Personal

asesorapersonal.com quiere inspirarte, asesorarte y mostrar lo mejor de tí a los demás.
Dinos qué necesitas: saber estar; tu boda; un viaje; un vestido... ¡Llámanos!
Comunica tu imagen personal. Porque tu imagen, tu apariencia, tus celebraciones hablan por tí, hablan de tí.

Qué gusto… Educar en libertad

En estas últimas semanas todos hemos visto y oído cómo los derechos de muchos de nuestros compatriotas se han visto afectados, en primer lugar por la actuación irresponsable de un gobierno autonómico con fines independentistas y dictatoriales, y en segundo lugar por la falta de una actuación rápida y eficiente por parte del gobierno central.


Hablo de derechos que están siendo cuestionados, dañados y pisoteados por un grupo de representantes que fueron elegidos por una minoría y que acabaron acaparando el poder que no les pertenecía por votación minoritaria y pactos bien avenidos que sí reconocidos por las leyes electorales que a día de hoy siguen vigentes en la Constitución.

La raíz del problema radica en la ausencia de un proyecto de España como país y la indudable carencia de un proyecto educativo sólido. Nuestro derecho a vivir en paz comienza por aspirar a tener una educación más sólida, cuyos fines muestren una clara manifestación al reconocimiento integral de la persona, el conocimiento completo de la historia de nuestro país y del mundo, nuestras raíces, nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra lengua común, el español. Una educación que impulse y provoque la curiosidad en nuestros hijos por aprender y adquirir nuevos conocimientos que alcancen y rebasen fronteras, estilos de vida diferentes, en definitiva, provocar una educación open-minded que nos ayude a desarrollar el pensamiento crítico para actuar y decidir libremente.

Somos todos testigos de la falta de rumbo de un sector de la población catalana que va a la deriva por su actitud agresiva en todos los sectores de la sociedad, y especialmente en el sector educativo, donde miles de familias están padeciendo el acoso y derribo al que sus hijos se tienen que enfrentar cada día en el aula por parte de sus profesores. ¿Qué está pasando? ¿Dónde están los beneficios que la educación, en principio, nos proporciona? En este caso, ¿Podemos plantear si la educación que se imparte es buena o mala?

Gilbert K. Chesterton decía: “La educación es simplemente el alma de una sociedad cuando pasa de una generación a otra”. Y yo me pregunto, si nunca hemos poseído la verdad, ¿cómo la vamos a transmitir? Esto nos revela la importancia de conocer las cosas en profundidad para poder transmitir la verdad. No podemos conformarnos, tenemos que profundizar, averiguar. Enseñemos a nuestros hijos a indagar, a conocer las cosas por sí mismos, a preguntar, investigar y sacar conclusiones.

Chesterton defiende que la educación debe contemplar además de la enseñanza de la historia, también la enseñanza de la religión y la filosofía.  La Historia porque permite conocer de dónde venimos, dónde estamos, cómo hemos llegado a la actualidad y nos puede ayudar a pronosticar hacia dónde nos dirigimos. La religión, porque nos enseña quiénes somos y por qué estamos aquí. Y Finalmente, la filosofía que nos enseña a pensar y nos acerca al conocimiento.

Hagamos posible que la educación proporcione a nuestros hijos la posibilidad de ser personas amplias de miras. Que nuestros maestros sean guías que orienten y no adoctrinen. Que sean capaces de mostrar que hay otras formas de pensar y de vivir, lo que permitirá que nosotros estemos abiertos a otros, que seamos empáticos con las necesidades ajenas. Que sean capaces de transmitir virtudes como la humildad. La persona amplia de miras acepta el propio error y es capaz de cuestionarse sus propias ideas con el fin de progresar, enriquecer su visión, rectificar y posicionarse. “You learn nothing from life if you think you are right all the time”.

No podemos cerrarnos a escuchar razones e ideas distintas de las nuestras. Es una oportunidad para crecer y para definirse aún más si cabe. “A tree that is unbending, is easily broken”. - Lao Tzu.

El maestro brinda la responsabilidad de aprender al estudiante cuando potencia en los alumnos el desarrollo de estrategias de pensamiento como procesar la información, elaborar ideas propias, analizar, sintetizar, comprender, evaluar, interpretar, deducir, emplear la crítica constructiva, expresase con libertad y cuestionarse la realidad, entre otras.

En definitiva, potenciar las cualidades y habilidades del pensamiento de cada uno de nosotros con el objetivo de favorecer auténticos pensadores libres que colaboren en el desarrollo de una sociedad más humana. Así convertiremos la educación en un privilegio para quien la reciba, y daremos por finalizado el adoctrinamiento al que muchos están sometidos.

Termino con tres citas que resumen el texto:
+“The eyes are useless when the mind is blind.” - Gilbert K. Chesterton (Los ojos son inútiles cuando la mente es ciega.)

+“The function of education is to teach one to think intensively and to think critically. Intelligence plus character – that is the goal of true education.” - Martin Luther King, Jr. (La función de la educación es enseñar a pensar intensivamente y de manera crítica. Inteligencia más carácter. Ese es el objetivo de verdadera educación.)

+“La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre.” - Albert Einstein



¿Te gustó? Compártelo:

Sobre

asesorapersonal te asesora y te acompaña en todo lo que necesites en tu vida. --- Es necesario alguien que te indique cuál es el siguiente paso en tu vida, cómo darlo e incluso ¡ ¡cuáles son los zapatos ideales para hacerlo --- Dinos qué necesitas.

¿Quieres hablar?

Publicar un comentario