Asesora

Personal

asesorapersonal.com quiere inspirarte, asesorarte y mostrar lo mejor de tí a los demás.
Dinos qué necesitas: saber estar; tu boda; un viaje; un vestido... ¡Llámanos!
Comunica tu imagen personal. Porque tu imagen, tu apariencia, tus celebraciones hablan por tí, hablan de tí.

Teoría 3: la teoría del flechazo

La teoría del flechazo es una teoría donde la crueldad puede convertirse en el invitado de honor si la víctima carece de apertura mental y autocontrol. Ojo al dato que el tema no es baladí. El flechazo es cuando ves a una persona y algo te atraviesa. Ese algo es una aguja enhebrada con hijo invisible que os cose, te une a esa persona. Te da un pespunte, hablando en términos de costura, en cuestión de amistad, amor o como colega profesional. Porque flechazos los hay de tantos tipos como situaciones en el día a día.


El flechazo tiene un componente cruel porque en muchas ocasiones la única que es consciente de ese "pespunte" eres tú, mientras que la otra persona está a por uvas, en la luna de Valencia, en las nubes, está empanada, está que no se entera de nada. Y es ahí cuando tienes que torear con arte la situación, y quien dice arte dice con autocontrol, asertividad, empatía, comprensión y generosidad.

Cuando hay un flechazo sientes confianza para abrir tu corazón, tienes ilusión desmedida para compartir los detalles de tu día a día, la emoción fluye como agua en un mantial jóven y sientes seguridad para actuar con naturalidad. El flechazo es un subidón de valentía y al mismo tiempo te convierte en una persona vulnerable.

Aquí es necesario hacer un paréntesis. Este término, vulnerable, me lo enseñó Ignacio dando un paseo -delante iba su mujer, Anabel con mi buen amigo caído del cielo, Pedro-. Ignacio, con su natural honestidad me explicó que no debía confundir ser vulnerable con ser débil. Esa V de vulnerable, es la misma que la de Valiente y no es la B de déBil. Ignacio me descubrió la belleza de la vulnerabilidad y su osadía combinada con la valentía. Ignacio es muy top -ese concepto se lo voy a enseñar yo a él en otra ocasión-.

Tras este breve inciso creo que queda claro que cuando sufres un flechazo eres tú quien se lleva todo, la mejor parte y la peor, ya que tienes que dar tiempo a que la otra persona asimile tu aparición en su vida. Hay ocasiones que hay flechazos mutuos. Son pocos a lo largo de la vida pero cuando surgen son geniales o como una droga en todos los sentidos: te hacen elevarte y te pueden destruir en un mismo chute.


Resumiendo. La teoría del flechazo se basa en la gestión de las relaciones humanas que contienen un factor riesgo emocional importante. Así que ante la teoría del flechazo lo único que podemos decir es: CUIDADO. ATENCIÓN: No es oro todo lo que reluce pero, efectivamente, hay oro. Si lo sabes distinguir de lo que solo es "brilli brilli", enhorabuena, el flechazo está llamado a durar, y durar, y durar...

¿Te gustó? Compártelo:

Sobre

asesorapersonal te asesora y te acompaña en todo lo que necesites en tu vida. --- Es necesario alguien que te indique cuál es el siguiente paso en tu vida, cómo darlo e incluso ¡ ¡cuáles son los zapatos ideales para hacerlo --- Dinos qué necesitas.

¿Quieres hablar?

Publicar un comentario